PhD en Matemáticas por University of Wisconsin-Madison, USA y Postdoctorado en Cornell University, USA.
Profesor Regente Joaquín Bustoz Jr. de Arizona State University, USA. Fundador y Director Emérito del Simon A. Levin Mathematical, Computational and Modeling Sciences Center.
Durante este año 2019, el profesor Castillo-Chavez es Profesor Visitante del Provost en la División de Matemática Aplicada y la Iniciativa en Ciencia de Datos en la Universidad de Brown.
Intereses de investigación: epidemiología matemática, mecanismos subyacentes a la propagación, control, prevención y eliminación de enfermedades, modelamiento matemático.
*El profesor Castillo-Chavez dictará su conferencia online ya que no podrá viajar a Colombia.
PhD en Matemáticas en el área de Análisis Numérico por University of Iowa.
Profesor del Departamento de Matemáticas de University of South Dakota, ha sido director de dicho departamento y actualmente es Director del Departamento de Ciencias de la Computación.
Intereses de investigación: modelos matemáticos para problemas ecológicos, dinámica de modelos tipo predador-presa, algoritmos para redes ecológicas.
PhD en Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Profesora Titular C, Departamento De Matemáticas, Facultad de Ciencias – UNAM.
Intereses de investigación: matemáticas aplicadas, modelamiento matemático, epidemiología matemática.
PhD en Matemáticas por Arizona State University, USA y PostDoc en Cleveland Clinic y la Escuela de Medicina de Case Western Reserve University.
Profesor de la Escuela de Evolución Humana y Cambio Social de Arizona State University, USA.
Co-Director del Simon A. Levin Mathematical, Computational and Modeling Sciences Center.
Intereses de investigación: epidemiología matemática, biología matemática, ciencias sociales cuantitativas, dinámica de poblaciones, biología teórica.
PhD en Matemáticas por la Universidad de Puerto Rico en Rio Piedras.
Profesor del Departamento de Matemática-Física de la Universidad de Puerto Rico en Cayey. Intereses de investigación: campos finitos y aplicaciones, teoría de códigos, criptografía.
PhD en Matemáticas por la Universidade Estadual de Campinas, Brasil.
Profesor e Investigador del Instituto de Investigación Multidisciplinario de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Serena, Chile.
Intereses de investigación: métodos numéricos y aplicaciones, dinámica de fluidos computacional, modelación y simulación, simulación numérica.
PhD en Física por la Universidad de São Paulo en São Carlos, Brasil. Hizo Postdoctorados en la Universidade Estadual de Campinas, el Instituto Mexicano del Petróleo y University of Georgia.
Profesora del Instituto de Biociencias de la Universidade Estadual Paulista campus Botucatu, Brasil.
Intereses de investigación: modelamiento matemático, algoritmos, matemática aplicada, física de la materia condensada.
PhD en Matemáticas por el Instituto en Matemáticas Puras y Aplicadas – IMPA, Brasil. Postdoctorado en Texas A&M, USA.
Profesor del Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Intereses de investigación: análisis numérico, descomposición de dominios, métodos multiescala de alto contraste, aproximación numérica de ecuaciones elípticas estocásticas.
PhD en Matemáticas por la Universidad de Murcia.
Profesor del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Antioquia, Medellín.
Intereses de investigación: teoría de grafos espectral, matemática discreta, teoría de grafos químicos, álgebra.
PhD en Ingeniería de Sistemas y Computación por la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Profesor del Departamento de Matemáticas de la Universidad Militar Nueva Granada.
Intereses de investigación: minería de datos, inteligencia computacional, aprendizaje de máquina, álgebra.
PhD en Matemáticas, University of Otago, Nueva Zelanda. Postdoctorado en University of Tübingen.
Profesor del Departamento de Matemáticas de la Universidad del Valle.
Intereses de investigación: matemática aplicada, relatividad general numérica, solución de ecuaciones diferenciales parciales con métodos numéricos, evolución numérica de flujos geométricos.